Que es la pnl
¿QUE ES LA PNL? PROGRAMACION
NEUROLINGUISTICA.
La PNL es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cómo organizamos lo
que percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros
sentidos.
Además explora cómo transmitimos nuestra representación del mundo a través del
lenguaje.La Programación Neurolingüística es una escuela de pensamiento pragmática que
provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia
en comunicación y cambio.
Promueve la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratégico y una
comprensión de los procesos mentales.En momentos en que la comunicación se ha ubicado en el centro de la preocupación
global, la PNL ocupó rápidamente un lugar estratégico entre las disciplinas que
permiten a los individuos optimizar los recursos.
Originalmente concebida para los procesos terapéuticos, los resultados que se
sucedieron en forma extraordinaria lograron que su utilización trascendiera esa
frontera. Médicos, psicólogos, educadores, profesionales de distintas áreas y
empresas de gran envergadura, aplican actualmente la PNL, tanto para el
desarrollo individual como para la optimización de cada grupo humano.
Ahora veremos de qué manera funcionan las personas. Existen tres tipos: los
visuales, los auditivos y los kinestésicos.Los visuales
Son aquellos que preferencian, de todo lo que ocurre en el mundo interno y
externo, "lo que se ve".Son los que necesitan ser mirados cuando les
estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les
está prestando atención.
Necesitan ser mirados para sentirse queridos, son las personas que dicen cosas
como "mira...", "necesito que me aclares tu enfoque sobre...".
Hablan más rápido y tienen un volumen más alto, piensan en imágenes y muchas
cosas al mismo tiempo.
Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla pasan a otra, y así
constantemente, van como picando distintas cosas sin concluir las ideas e
inclusive no les alcanzan las palabras; de la misma manera les ocurre cuando
escriben.Los
auditivos
Estas personas tienen un ritmo intermedio, no son ni tan rápidos como los
visuales, ni tan lentos como los kinestésicos. Son los que necesitan un
"aha...", "mmm...", es decir, una comprobación auditiva que
les dé la pauta que el otro está con ellos, que les presta atención. Además son
aquellos que usan palabras como "me hizo click...",
"escúchame...", "me suena...", palabras que describen lo
auditivo.
Los auditivos piensan de manera secuencial, una cosa por vez, si no terminan
una idea no pasan a la otra. Por eso más de una vez, ponen nerviosos a los
visuales ya que estos van más rápido, el pensamiento va más rápido.
En cambio el auditivo es más profundo comparado con el visual. Este último es
más superficial, pero puede abarcar más cosas a la vez, por eso es también el
que hace muchas cosas a la vez.Los
kinestésicos
Tienen mucha capacidad de concentración, son los que más contacto físico
necesitan.
Son los que nos dan una palmadita en la espalda y nos preguntan "¿cómo
estás?"; además son los que se van a sentir atendidos cuando se interesen
en alguna de sus sensaciones.
Usan palabras como "me siento de tal manera...", "me puso la
piel de gallina tal cosa..." o "me huele mal este proyecto...".
Todo es a través de sensaciones.
Todos tenemos los tres sistemas representacionales y a lo largo de la vida se
van desarrollando más uno que otros y esto depende de diferentes cosas: de las
personas que tenemos alrededor, de la experiencia laboral, inclusive hasta de
los docentes. Existen familias más visuales, más auditivas o kinestésicas.